Me he dado cuenta... de ke es difícil que me adapte a los cambios... sobre todo cuando se trata del aspecto sentimental. Supongo ke fue por mi niñez (o al menos eso dirían que dijo Freud, pero él murió antes ke io naciera).
Entonces, me siento tiste... y no hay vuelta de hoja. Ahora, lo interesante va a ser ... como mujer con el sentimiento a flor en piel, ungirme de su esencia, ser valiente y estar con él... aunke nos esté cargando la chingada. (y a él más ke a mi... ). Soy.
Ok, luego del breviario cultural =) Creo que estará bien si pego aki un pedazo del ensayo que me encargaron aier. :P LoL ok, no es ensayo :P bueno, es un intento si =) pero lo ke me encargaron fue un resumen. A ver qué tal.
Desde una perspectiva social, podríamos enfocarnos a la interacción de los individuos unos con otros como un margen de referencia para explicitar las condiciones en las que unos y otros llevamos a cabo dentro del entorno.
Gracias a la socialización es que podemos hacer uso de las diferentes maneras para desenvolvernos, ya sea por identificación, intelectualización, entre otras, que son llamadas mecanismos de defensa en el lenguaje psicoanalítico; para que tales expresiones se realicen, siguiendo el tópico del psicoanálisis, con la importancia de la relación con el objeto, entendido como la madre o el sustituto que de ella se tenga cuando se es recién nacido, a partir de ahí y hasta el momento en que más o menos se logra ser relativamente autónomo en la infancia, digamos, a la edad de los siete años.
Para ese entonces, en el individuo ya existe la estructura de la personalidad, digamos en formación, dado que conforme hay nuevas experiencias, dicha estructura va evolucionando y proporcionando como resultado la idiosincrasia actual. Y aunque es casi por ley que el vínculo que tuvimos con el primer objeto será repetido dentro de nuestra interacción con los demás en las relaciones sociales en general, hay un aspecto específico: las relaciones con la pareja, o las relaciones conyugales.
En el texto leído, se hace una distinción entre los tipos de elección de pareja, poniendo como uno de ellos la elección por apuntalamiento, donde se toma como base a las figuras parentales y el ejemplo que se vio en ellos para, ya sea de manera positiva, identificar y buscar características específicas del padre del sexo opuesto en la pareja, o de manera negativa, las del padre del mismo sexo en la pareja; todo ello formando un conjunto de caracteres que van señalando el papel tan relevante de las figuras parentales, como figuras de base.
Otro aspecto a señalar, es la elección de objeto y pulsiones pregenitales, donde la elección de compañero de pareja y la relación del Sujeto con sus imágenes parentales, expresando la huella de los deseos incestuosos debidamente reprimidos hacia cada uno de los padres.
Finalmente, como se maneja en algunas líneas arriba de este texto, la elección conyugal que puede también estar basada en una organización defensiva, que de por sí, como elemento de supervivencia en la sociedad representa un elemento de alto nivel en la búsqueda de tal objetivo: no salir dañado. En este sentido, la elección de objeto, o ya dicho de otra manera, de pareja o cónyuge, será aquella donde su pareja tendrá características que no despertarán la pulsión o deseo reprimido en el otro, además el elegido debe poder contribuir a mantener en el Sujeto una cierta seguridad interior, para contribuir así a su organización defensiva.
Como conclusión, me parece muy relevante hacer un análisis respecto a nuestras propias relaciones de objeto, primero, y enseguida de las relaciones de objeto que nos sean factibles de averiguar de acuerdo a los intereses a los que nos dediquemos, en este caso, por ser la psicología clínica, un paciente que llegue con las características de elección de objeto-pareja que le traiga conflicto, será fácilmente remitido al tratamiento adecuado y correspondiente tomando en consideración y teniendo en claro las formas del por qué y cómo ocurre la elección de pareja. He aquí la importancia que tienen para mí textos como el que ahora se ha analizado.
OBSESIÓN:
Liberarme... de mí misma.
MI HEROE:
Gabino.
C'est Finie?? Oui.
15 marzo, 2006
Expresa2 x [ Jezabel ... Quimera ] [ JeZaBeL .:. RaMeRa ] cuando eran las 9:40 a.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario