28 septiembre, 2004

decálogo ajeno.

Uuuy, miren lo ke me encontré !!!
Creo ke vuelvo a ser la misma de antes, o algo así...

[extracto literal de la web de: Juan Terranova. , sin ningún motivo de lucro, simple y sencillamente con el afán de hacer este texto más conocido, solo eso.]

Decálogo del perfecto blogger contemporáneo

"La verdad es que no sé si estoy autorizado para hacerlo o si soy el indicado. Pero, al mismo tiempo, como todovaía a nadie se le ocurrió (creo), aquí va. Por supuesto, se puede corregir, se puede mejorar y se puede reproducir. No hay necesidad de citar la fuente, ni el autor.

Pero si alguna vez entran en una librería, compren uno de mis libros o hablen, por lo menos, bien de mí con el librero de turno. (Menos que eso no puedo pedir.) Por supuesto, estos "consejos" se aplican a mi blog (y hasta ahí nomás). Si leen otros blogs, van a necesitar otros "consejos".

Y dice...

Decálogo del perfecto blogger contemporáneo

1. Escribir todos los días. La continuidad es la clave. Si no se renueva, los lectores lo dejan.

2. No ser excesivamente pulcro con la norma lingüística. Las faltas de ortografìa, la desprolijidad sintáctica y esas cosas no le cuestan la vida a nadie. Se entiende que el blog es algo vivo, en constante movimiento, y que las palabras sin acento o mal tipeadas son las marcas de esa vida.

3. Ser sintético. Ni breve ni extenso, sino sintético. (Los lectores de blogs siempre están apurados, aunque más no sea para ir a leer otros blogs.)

4. Segmentar el texto en pequeñas unidades autonomas y dinámicas, como hacen los diarios. Ayuda mucho a la lectura.

5. No pensar antes de escribir. Pensar apenas el tema y largarse a escribir. Si uno piensa mucho, no escribe nada.

6. Respetar cierto margen de calidad. Evitar los cuentos breves con remates inteligentes (casi siempre son tontos), evitar la indignación barata ("No me dejaron fumar en la sala de espera del dentista", etc), evitar la anécdota intrascendete (ponerla si se la escribe de forma bella).

7. Crear un estilo que aspire a propio, por ejemplo, en los títulos o en la temática.

8. Evitar la genialidad. Nunca se la consigue si se la busca. Y cuando se la conisgue dura lo que un pedo en una jaula.

9. No desesperarse si no hay comentarios (los lectores están ahí, silenciosos) y tratar de no tomarse en serio los comentarios que dejen, sobre todo si son críticas.

10. Contar la vida propia y la de los amigos. Casi siempre es ahí donde están las historias que valen la pena. "


Ahí queda la información, si les gusta comenten... y si no están de acuerdo o etcétera, también comenten. Gracias. Aaahh, por cierto, esperen cambios =).


C'est finie? Oui.

No hay comentarios.: